INTRODUCCIÓN
La estatura de una persona está determinada no solo por factores genéticos, sino también por factores ambientales. Sin embargo, en algunos casos, puede resultar imposible alcanzar la altura deseada mediante métodos naturales. Por ejemplo, una vez que los cartílagos de crecimiento (placas epifisarias) se han cerrado, ya no es posible alargar los huesos naturalmente. Es en este punto donde entra en juego la cirugía de alargamiento de extremidades. Este método quirúrgico, propuesto por la medicina moderna, tiene como objetivo ayudar a las personas a aumentar su estatura. Entonces, ¿qué es exactamente la cirugía de alargamiento de extremidades, cómo se realiza y cuáles son los criterios que determinan su aplicación? Encontrarás las respuestas a todas estas preguntas en esta guía. En Wannabetaller.com nos esforzamos por ofrecer la información más precisa y actualizada sobre este tema.
La cirugía de alargamiento de extremidades es un procedimiento destinado a aumentar permanentemente la estatura de una persona mediante técnicas quirúrgicas especializadas aplicadas a los huesos de las piernas. Durante esta intervención, un cirujano ortopédico realiza cuidadosamente un corte en el hueso, creando un espacio controlado entre ambos extremos óseos. El cuerpo, mediante su producción ósea natural, rellena este espacio generando nuevo tejido óseo, permitiendo así un alargamiento gradual de las piernas a un ritmo aproximado de 1 mm por día. A lo largo de este proceso, las consultas regulares con el médico y la adhesión estricta a las sesiones de fisioterapia y ejercicios prescritos son esenciales para garantizar una recuperación óptima.
En esta guía completa, abordaremos los temas más importantes relacionados con la cirugía de alargamiento de extremidades, incluyendo su historia, la evaluación preoperatoria, el desarrollo del procedimiento quirúrgico, los métodos empleados (como clavos intramedulares colocados en el interior del hueso o fijadores externos colocados fuera de la pierna), las etapas clave del periodo de recuperación, las prácticas recomendadas de fisioterapia y rehabilitación, los riesgos potenciales, los costos asociados, cómo elegir al cirujano adecuado, y las preguntas frecuentes sobre la cirugía de alargamiento de extremidades en Turquía.
Las cirugías de alargamiento de extremidades encontraron su lugar en la medicina moderna a mediados del siglo XX gracias al método desarrollado por el cirujano ortopédico soviético Gavriil Ilizarov. Este introdujo el principio del alargamiento progresivo de los huesos mediante fracturas controladas, acompañadas por el uso de un fijador externo especializado. Este método, aprovechando el proceso natural de cicatrización ósea para lograr el alargamiento deseado, revolucionó el tratamiento de afecciones como la desigualdad en la longitud de las extremidades inferiores (acortamiento de una pierna). Inicialmente desarrollada con fines de rehabilitación militar, esta técnica fue posteriormente adoptada a nivel mundial y se volvió muy difundida.
A partir de los años 80, los avances en la tecnología de dispositivos médicos hicieron posible realizar cirugías de alargamiento de extremidades con fines estéticos. En la década de los 90 surgieron métodos menos invasivos, empleando clavos intramedulares, que implicaban intervenciones quirúrgicas más leves y dejaban menos cicatrices. Dispositivos como Fitbone, Betzbone, Guichet Nail y Precice, basados en el uso de clavos controlados magnéticamente, representaron un avance significativo en este campo. Durante el mismo período, el método combinado (LON), que integra clavos internos con fijadores externos, se convirtió en una técnica eficaz. Reconocida por su coste accesible y un período de recuperación más corto, este método constituye hoy en día una opción ideal para numerosos pacientes en todo el mundo. Las técnicas modernas no solo han acelerado el proceso de curación, sino que también han minimizado los riesgos de complicaciones, haciendo que las cirugías de alargamiento de extremidades sean más seguras y cómodas. Actualmente, estas intervenciones son ampliamente practicadas, tanto por motivos estéticos como médicos.
La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente se realiza en varias etapas:
Evaluación y planificación
Antes de la intervención, se evalúa el estado general de salud del paciente, la estructura ósea y sus expectativas. Se realizan radiografías estándar, radiografías ortopédicas especializadas, pruebas de densidad mineral ósea (especialmente en personas mayores de 40 años) y otras técnicas de imagen para determinar el estado de los huesos. Además, se lleva a cabo una evaluación psicológica para asegurar que el paciente está preparado para someterse a esta cirugía.
Procedimiento quirúrgico
La intervención quirúrgica se realiza generalmente bajo anestesia general. El cirujano realiza un corte en el hueso a nivel del muslo (fémur) o la parte inferior de la pierna (tibia) en el lugar más adecuado para el alargamiento, luego coloca el dispositivo elegido para el procedimiento, ya sea un clavo intramedular interno o un fijador externo.
Proceso de alargamiento
Después de la cirugía, los huesos se alargan progresivamente alrededor de 1 mm por día a intervalos regulares. Este proceso estimula la regeneración natural del tejido óseo. La duración del proceso de alargamiento puede variar según el método utilizado y la cantidad deseada de extensión.
Recuperación y rehabilitación
Una vez que los huesos han alcanzado la longitud deseada, el dispositivo utilizado (clavo o fijador externo) es retirado y puede iniciarse la fisioterapia. El período de recuperación generalmente dura varios meses, durante los cuales se realizan controles médicos regulares. Para un alargamiento típico de alrededor de 7 cm, los pacientes suelen retomar sus actividades diarias en un plazo de 4 a 6 meses. Sin embargo, para actividades físicas intensas como deportes de alto impacto, carreras o saltos en altura, se requiere una consolidación ósea completa, que puede tomar entre 1 y 1,5 años.
Durante este período de recuperación, los pacientes deben proporcionar regularmente a su médico radiografías e informes sobre su estado físico durante consultas presenciales o mediante herramientas de comunicación a distancia. Bajo la supervisión médica, los pacientes pueden reanudar progresivamente sus actividades cotidianas adaptándose a su nueva estatura.
Beneficios físicos y psicológicos: Un aumento de estatura mejora la confianza en uno mismo y permite que las personas se sientan más cómodas en interacciones sociales.
Solución permanente: La estatura obtenida es definitiva y se mantiene durante toda la vida.
Comodidad de las técnicas modernas: Métodos como Precice y la técnica combinada (LON) aceleran el proceso de recuperación y facilitan el regreso a una vida normal.
Corrección de problemas médicos: Condiciones como desigualdad en la longitud de las piernas o la acondroplasia pueden ser tratadas eficazmente.
Periodo de recuperación prolongado: La consolidación ósea completa puede tomar entre 1 y 1.5 años.
Incomodidad física: Puede haber dolor y una sensación de tensión durante el proceso de alargamiento.
Costo elevado: Este procedimiento requiere un presupuesto mayor en comparación con otras cirugías estéticas.
Riesgo de complicaciones: Pueden presentarse complicaciones poco frecuentes, tales como infecciones o falta de consolidación ósea (pseudoartrosis).
Desafíos psicológicos: La duración del tratamiento puede llevar a una pérdida de motivación.
La cirugía de alargamiento de extremidades ofrece una solución permanente, pero exige paciencia y disciplina. Para evaluar adecuadamente sus ventajas e inconvenientes, es fundamental investigar en profundidad, intercambiar experiencias con pacientes anteriores y consultar con expertos. Puedes conocer la opinión de nuestro asesor psicológico sobre este tema en el vídeo a continuación.
Los métodos utilizados en la cirugía de alargamiento de extremidades varían según las necesidades, presupuesto y expectativas de cada paciente. Los avances tecnológicos han conducido al desarrollo de diversos métodos, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes. A continuación, presentamos los cuatro métodos más utilizados y sus características principales:
El método Ilizarov es la primera técnica moderna empleada en cirugías de alargamiento y utiliza fijadores externos. En este método, el alargamiento controlado se logra mediante anillos y alambres fijados al hueso.
Ventajas:
Inconvenientes:
El método LON utiliza una combinación de clavos internos y fijadores externos, siendo una alternativa más cómoda y rápida en comparación con Ilizarov.
Ventajas:
Inconvenientes:
La técnica Precice utiliza clavos intramedulares completamente implantados dentro del hueso, ofreciendo una opción mínimamente invasiva (menos intervenciones quirúrgicas y menos cicatrices). Estos clavos son controlados a distancia mediante un dispositivo magnético para lograr un alargamiento diario preciso.
Ventajas:
Inconvenientes:
Puedes observar el momento del alargamiento con dos métodos en el siguiente vídeo.
El método Precice Max es la versión más avanzada de la técnica Precice y es considerado una innovación revolucionaria en la cirugía de alargamiento de extremidades.
Ventajas:
Inconvenientes:
Conclusión: ¿Qué método es mejor para ti?
La elección del método de cirugía de alargamiento depende de factores como el estado de salud del paciente, el presupuesto, las expectativas estéticas y el tiempo deseado de recuperación. Mientras que los métodos Ilizarov y LON ofrecen soluciones más económicas, los métodos Precice y Precice Max ofrecen una recuperación más cómoda y estética superior a un costo más alto. La elección adecuada del método debe hacerse con la asesoría de un cirujano ortopédico especializado para tomar la mejor decisión.
La cirugía de alargamiento de extremidades es adecuada para personas que cumplen ciertos criterios, ya sea por razones médicas o por expectativas estéticas. Para determinar la idoneidad de la cirugía, se requiere una evaluación previa realizada por un cirujano ortopédico especializado. Los siguientes grupos se consideran los mejores candidatos para esta cirugía:
Desigualdad en la longitud de las piernas: Personas con una pierna más corta debido a condiciones congénitas o traumatismos.
Enanismo (acondroplasia): Personas de baja estatura por causas genéticas.
Lesiones o pérdida ósea: Aquellos con deformidades óseas o acortamiento causado por un traumatismo.
Estatura baja genética: Personas que desean aumentar su altura para mejorar su confianza.
Expectativas profesionales y sociales: Especialmente en profesiones como modelaje o actuación, donde la altura es relevante.
Rango de edad: Personas cuyas placas de crecimiento ya se han cerrado, generalmente entre 18 y 55 años.
Condición general de salud: Personas sin problemas médicos graves como enfermedades cardiovasculares, diabetes u otras afecciones médicas importantes.
Al decidir sobre esta cirugía, es fundamental que los candidatos estén física y psicológicamente preparados para el proceso. Una evaluación completa llevada a cabo por un equipo de expertos asegura que esta experiencia sea segura y exitosa.
A continuación, puedes observar la opinión de nuestro médico en el siguiente vídeo.
La cirugía de alargamiento de extremidades es segura cuando es realizada por un equipo experimentado. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. La mayoría pueden prevenirse o manejarse con una adecuada planificación, la elección de un cirujano calificado y un seguimiento regular.
Causas: Esterilización insuficiente durante la cirugía o mala higiene, especialmente en métodos con fijadores externos.
Prevención y tratamiento: Control mediante vendajes regulares, protocolos estrictos de higiene y tratamiento antibiótico.
Causas: Mala nutrición, factores genéticos, tabaquismo o problemas circulatorios.
Solución: Podría requerir injertos óseos, terapia con PRP/células madre o cirugías adicionales.
Síntomas: Entumecimiento, hormigueo, debilidad o reducción en la función motora.
Prevención: Elegir un cirujano experimentado y realizar fisioterapia regularmente.
Síntomas: Restricción de movimiento y rigidez muscular.
Tratamiento: Ejercicios de estiramiento, masajes y fisioterapia.
Causas: Largo período de recuperación y aislamiento social.
Apoyo: Asesoramiento psicológico, enfoque en beneficios de la nueva estatura y contacto con otros pacientes.
Causas: Doblamiento del clavo o fallos en el mecanismo magnético del dispositivo.
Solución: Controles regulares del dispositivo y cirugía adicional en caso necesario.
Conclusión: Minimizar los riesgos
Elegir un cirujano experimentado, realizar una planificación quirúrgica detallada y acudir regularmente a controles posoperatorios son fundamentales para minimizar los riesgos de esta cirugía. Al seguir estrictamente las recomendaciones médicas, estos riesgos pueden manejarse eficazmente.
El proceso de recuperación después de una cirugía de alargamiento de extremidades requiere adaptación física y psicológica. Este período implica fases de alargamiento óseo, consolidación del hueso y recuperación de la movilidad. Las consultas médicas regulares, la fisioterapia y el compromiso activo del paciente juegan un papel crucial para garantizar una recuperación exitosa.
En el vídeo a continuación, documentamos para ti un día típico en la vida de uno de nuestros pacientes después de la cirugía.
En el siguiente vídeo, detallamos las etapas de movimiento y marcha realizadas por nuestro paciente durante todo el proceso. Obsérvalo para conocer cómo se desarrolló esta etapa.
Proceso: El proceso de alargamiento comienza aproximadamente 5 días después de la cirugía. Durante este período, los huesos se alargan alrededor de 1 mm por día, prolongándose durante 2 a 3 meses para obtener un aumento de 7 cm.
Fisioterapia: Es fundamental para permitir que músculos y articulaciones se adapten al alargamiento. Durante esta fase se realizan ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
Apoyo psicológico: La inmovilidad prolongada puede generar estrés. Recibir asesoramiento psicológico, mantenerse en contacto regular con el médico e interactuar con otros pacientes puede ser muy beneficioso.
Proceso de cicatrización ósea: Desde el momento en que se fractura el hueso comienza el proceso de curación. Mientras continúa el alargamiento diario de 1 mm, el cuerpo produce nuevo tejido óseo. Es necesario realizar radiografías regularmente para supervisar la evolución del proceso de curación.
Marcha independiente: Dependiendo del estado de cicatrización ósea, los pacientes pueden comenzar a caminar sin apoyo entre los 4 y 6 meses posteriores a la cirugía. La recuperación completa y el retorno a actividades deportivas pueden tomar entre 1 y 1,5 años.
Recuperar la movilidad: Los pacientes que realizan fisioterapia regularmente pueden recuperar plenamente la movilidad que tenían antes de la cirugía.
Reducción de cicatrices: Con las técnicas quirúrgicas modernas, las cicatrices suelen ser mínimas y se atenúan con el tiempo.
Puedes ver en el siguiente vídeo cómo nuestro paciente recuperó su movilidad y mejoró su calidad de vida después de retomar sus actividades cotidianas normales.
Consejos para una recuperación exitosa
Sigue estrictamente las indicaciones de tu médico.
Mantén constancia con el programa de fisioterapia.
Presta atención a la nutrición (consume alimentos ricos en calcio y vitamina D).
Mantén una actitud paciente y disciplinada.
El proceso de recuperación tras una cirugía de alargamiento de extremidades puede variar según cada paciente. Para una recuperación efectiva y sin contratiempos, es fundamental recibir apoyo de un equipo experto y participar activamente en el proceso.
Tener acceso a información precisa sobre un proceso tan importante como la cirugía de alargamiento de extremidades es esencial para quienes consideran realizarla. Las experiencias reales de pacientes que ya se han sometido a esta cirugía representan un recurso valioso para entender los verdaderos desafíos, beneficios y efectos sobre la vida diaria. Sin embargo, estas experiencias no siempre son fáciles de encontrar. Muchos pacientes optan por no compartir su proceso por razones de privacidad, mientras que otros podrían enfocarse solo en ciertos aspectos específicos por razones diversas.
¿Por qué son tan importantes las experiencias reales?
La cirugía de alargamiento de extremidades es un proceso largo, detallado y exigente. Las experiencias de quienes han atravesado este proceso proporcionan una visión completa de los desafíos físicos y psicológicos, del tiempo de recuperación y de los resultados obtenidos. Comprender las experiencias reales de los pacientes ayuda a los futuros candidatos a tomar decisiones más informadas y realistas.
Desafíos relacionados con el acceso a la información
Puede ser difícil encontrar información precisa sobre este tema por varias razones:
Privacidad y confidencialidad: Muchos pacientes ven este proceso como algo privado y evitan compartirlo con su círculo social.
Contenido promocional: Algunos pacientes o empresas presentan el procedimiento como más sencillo y menos exigente de lo que es en realidad, destacando solo los aspectos positivos, lo que puede confundir a los futuros pacientes.
Relatos parciales: Algunos pacientes se centran únicamente en complicaciones o dificultades, dificultando que otros formen una perspectiva equilibrada y realista del proceso quirúrgico.
Puedes observar las experiencias de nuestros pacientes durante este proceso en el siguiente vídeo.
Para obtener información precisa y equilibrada, considera estos enfoques:
Redes sociales y diarios personales de pacientes
Muchos pacientes comparten sus experiencias en redes sociales o foros privados, proporcionando una visión realista del procedimiento. Plataformas como Instagram y YouTube son especialmente útiles, ya que algunos pacientes detallan sus rutinas diarias y progresos en su recuperación.
Pedir referencias al centro quirúrgico
Contacta con el centro donde planeas realizar la cirugía y solicita la oportunidad de hablar directamente con pacientes que ya se hayan sometido al procedimiento. Esto ayuda a comprender mejor tanto el proceso como al médico y su equipo.
Diarios personales e historias de pacientes
Diarios escritos o en vídeo que documentan detalladamente el proceso posoperatorio pueden servir como una guía valiosa para quienes consideran esta cirugía. Estos relatos te permiten ver tanto los aspectos fáciles como difíciles del camino hacia la recuperación.
Antes de tomar una decisión tan importante como la cirugía de alargamiento de extremidades, es crucial considerar tanto las experiencias positivas como negativas para obtener una visión equilibrada. Seguir distintas historias de pacientes puede ayudarte a determinar si el proceso es adecuado para ti o no. Recuerda que cada persona tiene un recorrido único y contar con información completa es fundamental para tomar la decisión correcta.
La cirugía de alargamiento de extremidades requiere una inversión financiera significativa. El costo del procedimiento varía según el método utilizado, la experiencia del cirujano, la calidad del hospital y los servicios adicionales ofrecidos. Turquía se ha convertido en un destino líder en este campo, brindando servicios de atención médica de alta calidad a costos más accesibles en comparación con muchos otros países.
Método utilizado: Los métodos Ilizarov y LON son más económicos, mientras que tecnologías avanzadas como Precice y Precice Max tienen costos más elevados.
Experiencia del cirujano: Los cirujanos con una experiencia especializada pueden cobrar tarifas más altas, pero también minimizan el riesgo de complicaciones y ofrecen un proceso de recuperación más cómodo.
Hospital y servicios: Los hospitales equipados con tecnología moderna y servicios adicionales como alojamiento, fisioterapia y traslados tienen un impacto significativo en el costo total.
Turquía se destaca como un país que ofrece servicios de alargamiento de extremidades de clase mundial a precios competitivos. En 2025, los costos en Turquía son los siguientes:
Método Ilizarov: 14,000 USD a 18,000 USD
Método LON: 20,000 USD a 25,000 USD
Método Precice: 44,000 USD a 50,000 USD
Método Precice Max: desde 50,000 USD en adelante
En Turquía, el costo de la cirugía de alargamiento de extremidades generalmente incluye:
Exámenes y evaluaciones preoperatorias.
Cirugía y estancia hospitalaria (4 días).
Equipos y dispositivos quirúrgicos (clavos, fijadores).
Equipamiento médico como sillas de ruedas y andadores.
Vendajes postoperatorios, fisioterapia y consultas médicas de seguimiento.
La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente es considerada un procedimiento estético, por lo que no suele estar cubierta por los seguros médicos. Sin embargo, las cirugías realizadas por razones médicas, como el enanismo o importantes diferencias de longitud en las piernas, pueden estar parcialmente cubiertas por algunas aseguradoras. Muchos hospitales y clínicas en Turquía ofrecen opciones de pago flexibles, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Los costos asequibles de la cirugía de alargamiento de extremidades en Turquía no comprometen la calidad. Gracias a tecnología avanzada, cirujanos experimentados e infraestructura hospitalaria moderna, Turquía se ha convertido en uno de los países más apreciados del mundo para esta intervención.
Al evaluar el costo de la cirugía de alargamiento de extremidades, es esencial considerar no solo el precio, sino también la experiencia del cirujano, la fiabilidad del método utilizado y la extensión de los servicios proporcionados. Una planificación detallada con un equipo profesional puede hacer que el proceso quirúrgico sea más manejable, tanto financiera como emocionalmente.
Como el primer centro especializado en cirugía de alargamiento de extremidades en Turquía (wannabetaller.com), ofrecemos los siguientes precios para quienes eligen someterse a una cirugía en nuestro establecimiento:
Ofrecemos servicios de cirugía de alargamiento de extremidades utilizando principalmente dos métodos:
Método LON: 22,850 USD
Método Precice: 46,000 USD
Estos precios incluyen servicios integrales diseñados para garantizar tu comodidad y tranquilidad durante todo el proceso. Realizarse un tratamiento médico en el extranjero puede parecer intimidante; por eso, hemos considerado cada detalle para que tu experiencia sea lo más sencilla y libre de estrés posible.
Nuestro paquete todo incluido cubre:
Nuestro equipo te proporciona atención personalizada y acompañamiento integral en cada etapa, desde tu llegada hasta tu completa recuperación. Estamos aquí para asegurarnos de que cada aspecto de tu viaje sea cómodo, seguro y exitoso.
El proceso de recuperación tras una cirugía de alargamiento de extremidades requiere no solo tratamiento médico, sino también alojamiento adecuado y un apoyo integral. Durante este período, ofrecemos servicios personalizados para ayudarte a sentirte cómodo física y psicológicamente, asegurando así una recuperación saludable. Nuestras opciones de alojamiento incluyen habitaciones lujosas y confortables en nuestros hoteles asociados, así como servicios de apoyo proporcionados en apartamentos con estilo hogareño.
To make your recovery period after surgery more comfortable and relaxing, our partner hotel, World Point, offers features that combine the comforts of home with hotel standards:
En nuestro hotel, nuestro amable personal y profesionales expertos en salud estarán siempre a tu lado. El apoyo médico, los chequeos regulares y los servicios de fisioterapia que necesites después de la cirugía tienen como objetivo acelerar tu recuperación y mejorar tu comodidad.
Nuestro servicio de alojamiento en apartamentos con ambiente hogareño está especialmente diseñado para pacientes que prefieren un espacio más privado y una opción económica. Esta elección ofrece comodidad tanto física como mental a quienes desean recuperarse en un entorno similar al de su hogar:
Durante tu estancia en nuestros apartamentos, nuestro equipo especializado brinda servicios integrales como visitas semanales de enfermería, seguimiento de medicamentos, cuidado de heridas y apoyo psicológico. Estos servicios aseguran que nunca te sientas solo durante tu recuperación, permitiéndote concentrarte exclusivamente en tu tratamiento.
Puedes ver el vídeo a continuación para observar cómo transcurre un día de recuperación de nuestro paciente en el apartamento.
Servicios incluidos en el precio compartido
Servicios que ofrecemos
Algunos de los servicios que ofrecemos durante el período postoperatorio incluyen:
Fisioterapia: Programas personalizados adaptados a tus necesidades, con 5 sesiones por semana.
Seguimiento médico: Radiografías móviles y evaluaciones médicas cada 15 días sin necesidad de desplazarte.
Apoyo psicológico: Sesiones de terapia online para favorecer tu bienestar emocional.
Servicio de enfermería y acompañamiento: Cambio de vendajes, cuidado de heridas, supervisión de medicamentos, controles médicos y evaluaciones generales cada 2-3 días.
Comodidad adicional: Servicios de spa, sauna y gimnasio en el hotel; un entorno tranquilo en apartamentos privados.
Hemos recopilado las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la cirugía de alargamiento de extremidades. Esta información te ayudará a comprender mejor el proceso y a tomar una decisión informada.
8. ¿Cuál es el costo de la cirugía?
En nuestro centro:
Método LON: 22,850 USD
Método Precice: 46,000 USD
Antes de tomar una decisión, es recomendable confirmar detalladamente qué servicios están incluidos en los costos proporcionados por la institución que elijas, y asegurarte de que no existan gastos ocultos. También se aconseja obtener dicha información por escrito (por ejemplo, mediante una oferta oficial). Muchos pacientes han reportado haber enfrentado costos superiores a lo esperado debido a gastos imprevistos. Una evaluación cuidadosa, acuerdos escritos claros (como ofertas oficiales, contratos firmados o acuerdos de depósito) y una visita previa al centro médico te ayudarán a mantener el control del proceso.
¿El seguro médico cubre los gastos de la cirugía?
La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente se considera un procedimiento estético, por lo que no suele estar cubierta por las aseguradoras. Sin embargo, aquellas cirugías realizadas por razones médicas pueden contar con cobertura parcial en algunas compañías de seguros.
¿Cuánto dura la cirugía?
La cirugía suele durar entre 2 y 4 horas. La técnica Precice puede ser entre 30 y 60 minutos más corta que el método combinado (LON), dependiendo de la experiencia del cirujano. Durante la fase de alargamiento, se realiza diariamente un alargamiento aproximado de 1 mm para todos los métodos.
¿Qué método es el mejor?
Esto depende del presupuesto, expectativas y condiciones de salud del paciente. Las técnicas Ilizarov y LON son más asequibles, mientras que Precice y Precice Max ofrecen mayor comodidad y resultados estéticos superiores. Muchos pacientes optan por la técnica LON debido a su equilibrio entre calidad y precio. Para tomar una decisión más acertada, es recomendable consultar a un médico, evaluar tu presupuesto y conversar con pacientes que hayan utilizado cada método.
¿Puedo realizar deporte después de la cirugía?
Sí, es posible retomar actividades deportivas después de que los huesos hayan consolidado completamente. Esto suele ocurrir aproximadamente un año después de la cirugía y requiere aprobación médica.
¿Qué tan segura es la cirugía?
La cirugía de alargamiento de extremidades es muy segura cuando es realizada por un cirujano experimentado. El riesgo de complicaciones se minimiza considerablemente mediante un seguimiento regular y fisioterapia adecuada.
CONCLUSIÓN: UN PROCESO SEGURO, PROFESIONAL Y DE APOYO
La cirugía de alargamiento de extremidades es una transformación importante que puede mejorar significativamente tu calidad de vida. Sin embargo, este proceso requiere una planificación cuidadosa, un equipo especializado y un enfoque centrado en el paciente. Para obtener resultados exitosos, es esencial mantenerse bien informado en cada etapa, desde la toma de decisiones hasta la recuperación, y contar con el respaldo de un equipo profesional.
Como la primera empresa establecida en Turquía especializada en cirugía de alargamiento de extremidades, estamos orgullosos de haber proporcionado una experiencia segura y satisfactoria a cientos de pacientes, gracias a nuestra experiencia y enfoque profesional. Nuestro equipo experimentado y nuestro servicio centrado en el paciente nos han convertido en la elección preferida de personas de numerosos países que enfrentan problemas relacionados con la estatura. Esta experiencia nos permite gestionar cada proceso con los más altos estándares y adaptarnos a las necesidades individuales.
Nuestro objetivo no solo es ayudarte a lograr tus metas físicas, sino también asegurarnos de que te sientas seguro y acompañado durante todo el proceso. Acceder a información precisa y recibir asesoramiento profesional son pasos cruciales a la hora de tomar una decisión tan importante como la cirugía de alargamiento de extremidades.
Siempre puedes contactar con nuestro equipo de expertos para entender mejor qué significa este proceso para ti y tomar la decisión más informada. Estamos aquí para ofrecer soluciones personalizadas y asesoría integral, ayudándote a realizar el cambio que has soñado y completar esta experiencia con plena confianza.
Para más información y para crear el mejor plan de tratamiento según tus necesidades, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo profesional está listo para responder tus preguntas y ayudarte en todo lo necesario.
📞 Teléfono y WhatsApp: +90 531 988 3090
📧 Correo electrónico: [email protected]
📸 Instagram: wannabetaller