FAQ Sur La Chirurgie D'Allongement Des Membres

El alargamiento de extremidades es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es aumentar de forma permanente la altura de una persona. Durante el procedimiento, se corta cuidadosamente el hueso y se crea un espacio. El cuerpo llena naturalmente este espacio con tejido óseo nuevo. Con la ayuda de aparatos se consigue alargar el hueso aproximadamente 1 mm al día. Este método se elige por razones tanto estéticas como médicas. Las técnicas modernas lo convierten en un procedimiento seguro y eficaz. Durante todo el proceso, las consultas médicas, el apoyo fisioterapéutico y rehabilitador son esenciales.

La cirugía de alargamiento de extremidades se realiza bajo anestesia general y consta de varios pasos:

Cirugía: El cirujano selecciona el hueso de la pierna (fémur) o el hueso de la espinilla (tibia) y corta cuidadosamente el hueso elegido. Se inserta un clavo interno o se instalan fijadores externos.
Proceso de alargamiento: A partir de los cinco días posteriores a la cirugía, se va alargando el hueso diariamente 1 mm, lo cual se consigue mediante ajustes precisos realizados por el paciente.
Periodo de curación: Una vez finalizado el alargamiento, comienza un período de espera para permitir que los huesos se fortalezcan y consoliden. La fisioterapia y los chequeos regulares ayudan a que los músculos, las articulaciones y los huesos se adapten.
Extracción de clavos o fijadores: Una vez completado el alargamiento y los huesos han sanado, los clavos internos o fijadores externos se pueden extraer quirúrgicamente. Este paso depende de la preferencia del paciente y la recomendación del médico.

La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente es adecuada para adultos saludables cuyos cartílagos de crecimiento ya están cerrados. Los candidatos elegibles pueden ser:

Necesidades médicas:

– Personas con diferencias en la longitud de las piernas (por ejemplo, una pierna más corta que la otra).

– Personas con baja estatura genética (condiciones como enanismo o acondroplasia).

– Personas con deformidades o pérdida ósea debido a traumatismos.

Razones estéticas:

– Personas con baja autoestima debido a su baja estatura.

– Quienes requieren mayor estatura por motivos profesionales o sociales (por ejemplo, modelos, actores).

Requisitos generales de salud y edad:

– Personas entre 18 y 55 años.

– Quienes no padezcan problemas graves de salud, como enfermedades cardíacas o diabetes.

La elegibilidad se determina mediante exámenes médicos exhaustivos, pruebas y la aprobación del cirujano. Este proceso requiere una preparación física y psicológica.

Antes de la intervención, se realiza una evaluación completa. La primera etapa consiste en examinar los resultados radiográficos para determinar el alargamiento necesario, manteniendo así las proporciones corporales y logrando una apariencia estética. En esta etapa también se finaliza la planificación de los materiales que se utilizarán. Durante el examen físico, el médico puede estimar la longitud máxima que se puede alcanzar.

Si usted sufre de alguna enfermedad crónica, podrían ser necesarias pruebas adicionales; de lo contrario, se realizan exámenes estándar, como análisis de sangre detallados, un electrocardiograma (ECG) y evaluaciones anestésicas. Una vez que todas las pruebas son aprobadas, se fija la fecha de la intervención y se completan todos los preparativos necesarios. Este proceso se gestiona meticulosamente para garantizar una cirugía segura y exitosa.

Ofrecemos dos métodos avanzados de cirugía de alargamiento de extremidades para ayudarle a alcanzar de manera segura y efectiva la altura deseada:

Método LON – 22.850 $ (incluye cirugía de retiro del dispositivo)

  • Alargamiento seguro: Combina clavos internos y fijadores externos para un proceso seguro y controlado.
  • Incremento de altura: Logra entre 5 y 7,5 cm en la parte inferior de la pierna, y entre 8 y 10 cm en la parte superior.
  • Movilidad: Permite caminar con asistencia en distancias cortas durante la fase de alargamiento.
  • Tiempo de recuperación: Los fijadores externos se retiran después de 2 a 3 meses; la recuperación completa dura entre 9 y 12 meses.
  • Ayuda para caminar: Los pacientes generalmente empiezan a caminar sin ayuda después de 5 a 6 meses.
  • Método preferido: El más elegido debido a su fiabilidad y precio accesible.

Método Precice 2.2 – 46.000 $

  • Tecnología innovadora: Utiliza clavos magnéticos completamente internos en el hueso, eliminando la necesidad de dispositivos externos.
  • Incremento de altura: Alcanza entre 6 y 7 cm en la parte inferior de la pierna, y entre 8 y 8,5 cm en la parte superior.
  • Comodidad: La ausencia de fijadores externos reduce el dolor y proporciona una experiencia más confortable.
  • Movilidad: El uso de silla de ruedas durante la fase de alargamiento mejora el confort.
  • Tiempo de recuperación: Los pacientes generalmente caminan sin ayuda después de 5 a 6 meses; la recuperación completa dura entre 9 y 12 meses.

Ambos métodos son realizados por nuestro experimentado equipo quirúrgico, que determina la técnica más adecuada según su edad, flexibilidad y calidad ósea. Se ofrecen programas completos de fisioterapia y rehabilitación para garantizar un alargamiento exitoso y resultados óptimos.

Actualmente ofrecemos dos métodos avanzados:

Método LON: 22.850 $
Método Precice 2: 46.000 $

Estos precios incluyen:

– Recibimiento en el aeropuerto a su llegada.
– Transporte VIP durante toda su estancia.
– Alojamiento en un hotel de 4 estrellas durante 2 días previos a la operación.
– Un cuidador de habla inglesa para asistirle durante su estancia hospitalaria.
– Un recorrido gratuito por Estambul, incluyendo visitas históricas y turísticas, un paseo en barco y comidas en restaurantes reconocidos.
– Exámenes médicos previos a la operación.
– Uso de un clavo anatómico especialmente diseñado durante la cirugía. (Este método facilita una curación ósea más rápida durante el proceso de recuperación y permite movimientos más cómodos.)
– 4 días de hospitalización.
– Asistencia de un fisioterapeuta y los medicamentos relacionados durante su hospitalización.
– Provisión de andador, muletas y silla de ruedas.
– Un kit para pacientes de alargamiento de extremidades, con una guía de 40 páginas.
– Consultas gratuitas con médicos y asesores siempre que lo necesite.
– Todos los gastos hospitalarios relacionados con el quirófano y la sala de recuperación.
– Honorarios del hospital, cirujano, anestesista y asistentes quirúrgicos.

Nuestro equipo dedicado ofrece atención y apoyo personalizado en cada etapa. Desde su llegada hasta su recuperación completa, garantizamos que cada aspecto de su experiencia sea cómodo, seguro y exitoso.

El proceso de recuperación tras una cirugía de alargamiento de extremidades depende de la magnitud del alargamiento, el estado de salud general del paciente y el método empleado. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

Primeros días después de la cirugía:
Los pacientes permanecen generalmente en el hospital durante cuatro días posteriores a la operación. Durante este periodo reciben manejo del dolor, cuidado de heridas, realizan movimientos ligeros y reciben asistencia para necesidades básicas.

Proceso de alargamiento:
El proceso de alargamiento comienza aproximadamente cinco días después de la intervención. El hueso se alarga en promedio 1 mm por día. Por ejemplo, alcanzar un alargamiento de 8 cm toma aproximadamente 85 días.

Fase de consolidación ósea y marcha sin asistencia:
Al finalizar el alargamiento, inicia una fase de espera para permitir que los huesos cicatricen y se fortalezcan. Generalmente, la marcha sin asistencia comienza entre 2 y 3 meses después de completar el alargamiento.

Recuperación completa y regreso a la vida cotidiana:
A partir del cuarto mes posoperatorio, los pacientes retoman gradualmente sus actividades cotidianas. Con el tiempo, pueden levantar pesos más pesados y mejorar su equilibrio y movilidad.

Los avances en la recuperación se monitorean mediante radiografías y evaluaciones médicas periódicas. Las actividades de alto impacto, correr y volver al trabajo requieren que los huesos estén completamente consolidados, lo cual suele suceder entre los 9 y 12 meses posteriores a la cirugía.

Durante todo el proceso de recuperación, son esenciales las visitas regulares al médico, la fisioterapia y la paciencia para obtener un resultado saludable y exitoso.

La cirugía de alargamiento de extremidades generalmente es segura cuando la realiza un cirujano experimentado y con una planificación adecuada. Sin embargo, como toda intervención quirúrgica, conlleva riesgos y complicaciones potenciales. Los riesgos comunes incluyen:

Infección:
Una higiene inadecuada en la zona quirúrgica podría provocar una infección.
Solución: Cuidados frecuentes de las heridas, cumplimiento de los protocolos de higiene y tratamiento antibiótico cuando sea necesario.

Retraso en la consolidación ósea:
Factores como una alimentación deficiente, predisposición genética o tabaquismo pueden ralentizar o detener la cicatrización ósea.
Solución: Podrían necesitarse injertos óseos, PRP, terapia con células madre o intervenciones quirúrgicas adicionales.

Lesiones en nervios y vasos sanguíneos:
Aunque raras, estas lesiones pueden ocurrir durante una intervención quirúrgica.
Solución: Fisioterapia, medicamentos para favorecer la regeneración nerviosa y reparación quirúrgica en casos necesarios.

Tensión muscular y tendinosa:
Los músculos y tendones pueden tardar en adaptarse al hueso alargado.
Solución: Terapia física regular y ejercicios de estiramiento para aliviar estas molestias.

Coágulos sanguíneos (TVP):
La inmovilidad prolongada puede provocar formación de coágulos en las venas.
Solución: Uso de anticoagulantes, medias de compresión y actividad física regular para prevenir la trombosis.

Estrés psicológico:
El largo proceso de recuperación y la inmovilidad pueden generar ansiedad o pérdida de motivación.
Solución: Psicoterapia, interacción con otros pacientes y participación en actividades motivacionales.

Estos riesgos pueden minimizarse significativamente mediante una cirugía meticulosa, seguimientos médicos regulares y cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas.

El dolor posoperatorio durante la cirugía de alargamiento de piernas es manejable y se puede experimentar en diferentes etapas:

Primeros días postoperatorios:
El dolor puede ser intenso durante los primeros días debido a la cirugía. Sin embargo, esta fase se controla con analgésicos fuertes recetados por el médico.
Proceso de alargamiento:
Durante el período en que los huesos se alargan 1 mm por día, puede producirse un dolor leve a moderado debido al estiramiento de los músculos y los nervios.
La fisioterapia regular y la medicación adecuada pueden minimizar este dolor.
Fase de recuperación:
Pueden producirse molestias leves durante la curación del hueso. A medida que aumenta la movilidad, el dolor disminuye y la mayoría de los pacientes experimentan un alivio significativo en 4 a 6 semanas.
Proceso de fisioterapia:
Se puede sentir un dolor leve durante los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular. Esto es natural, ya que los músculos se adaptan al alargamiento de los huesos.

El dolor no suele ser un problema grave para los pacientes que siguen las recomendaciones de su médico y fisioterapeuta. Si el dolor persiste o empeora, es importante consultar a su médico.

El aumento de altura después de la cirugía de alargamiento de piernas depende del método utilizado, la estructura ósea del paciente, la edad y la salud general. Las ganancias promedio son las siguientes:

Capacidad de estiramiento:

Con un solo procedimiento quirúrgico se puede conseguir un aumento de altura de 6 a 9 cm.
Para quienes buscan un tamaño más grande, cirugías adicionales pueden llevar el aumento total a 12-16 cm.

Por método:

Método preciso: aumento máximo de 8 a 8,5 cm.
Método LON: Aumentar hasta 9-10 cm.

Para solicitudes superiores:

Un aumento de tamaño mayor prolonga el proceso y requiere fisioterapia adicional. Por ejemplo, un tapón de 8 cm tarda unos 85 días, mientras que uno de 10 cm tarda unos 105 días.

El crecimiento depende enteramente de las características físicas del paciente, incluida la flexibilidad de los músculos y los nervios y la velocidad de curación de los huesos, más que de la habilidad del médico o del método quirúrgico. Nuestro equipo experimentado apoya el proceso con fisioterapia para lograr resultados positivos. Muchos de nuestros pacientes han superado los 8 cm de crecimiento gracias al seguimiento cuidadoso de las recomendaciones.

Las técnicas quirúrgicas modernas minimizan las cicatrices tras una cirugía de alargamiento de piernas. Sin embargo, su visibilidad depende del método utilizado y del tipo de piel del paciente:

Según el método:

Precice y Precice Max: Estos métodos no utilizan fijadores externos, lo que resulta en cicatrices muy pequeñas, generalmente de pocos centímetros. Dichas cicatrices suelen difuminarse con el tiempo.

LON e Ilizarov: Los fijadores externos pueden dejar cicatrices más visibles en los puntos de fijación.

Cuidado estético:

Después de la cirugía, el uso de cremas específicas, láminas de silicona o tratamientos láser recomendados por su médico pueden reducir la visibilidad de las cicatrices.

Ventajas de las técnicas quirúrgicas modernas:

Las técnicas actuales de sutura aseguran una cicatrización más suave y estética.

Un correcto cuidado y vendaje de las heridas acelera el proceso de cicatrización.

La mayoría de los pacientes informan que las cicatrices no afectan significativamente su vida diaria. Si tiene preocupaciones estéticas, consulte con su médico sobre las opciones disponibles para el tratamiento de las cicatrices.

Sí, la fisioterapia es esencial para una recuperación exitosa y una movilidad duradera después de la cirugía de alargamiento de piernas. El proceso de fisioterapia incluye los siguientes pasos:

Primeras semanas postoperatorias:
Se introducen ejercicios ligeros para mejorar la movilidad y prevenir la rigidez muscular mediante movimientos básicos de estiramiento y flexibilidad.
Proceso de alargamiento:
Durante la fase diaria de alargamiento óseo, los ejercicios regulares de estiramiento, flexibilidad y fortalecimiento ayudan a los músculos y tendones a adaptarse.
Los ejercicios supervisados ​​por un fisioterapeuta previenen la rigidez y mantienen la movilidad.
Fase de curación ósea:
Una vez completado el estiramiento, los ejercicios de equilibrio y coordinación se convierten en el objetivo.
Los ejercicios con pesas ayudan a fortalecer los huesos y los músculos.
Fase de recuperación completa:
Transición gradual a caminar, correr y realizar actividades deportivas sin ayuda. La fisioterapia durante este período tiene como objetivo mejorar el equilibrio y la resistencia del cuerpo.

La fisioterapia es esencial no sólo para la salud de los músculos y los huesos, sino también para el manejo del dolor y la recuperación de la libertad de movimiento después de la cirugía. La adherencia regular a la fisioterapia mejora significativamente los resultados de la intervención y la calidad de vida en general.

Al decidir si alargar la pierna (tibia) o la pierna (fémur) durante una cirugía de altura, la elección es completamente suya. Es importante evaluar esta decisión desde una perspectiva estética y discutir los posibles resultados médicos durante su consulta con su médico.

Beneficios del alargamiento de la parte inferior de la pierna:

Sentimos menos dolor.
Cuando se utiliza el método LON, los pacientes pueden permanecer acostados de lado durante todo el proceso.
Ofrece más movilidad.

Desventajas del alargamiento de la parte inferior de la pierna:

Ofrece menor alargamiento (en promedio 5 a 8 cm).
El riesgo de daño a los nervios es mayor debido a la densa distribución de los nervios.
Mayor riesgo de padecer “síndrome de la bailarina”, ya que el tendón de Aquiles puede tener dificultad para alargarse.

Beneficios del alargamiento de la parte superior de la pierna:

Permite un mayor alargamiento (6–10 cm).
Riesgo reducido de infección.
El hueso se cura más rápido porque esta zona se beneficia de una mejor circulación sanguínea.

Desventajas del alargamiento de la parte superior de la pierna:

Sentimos más dolor.
Ofrece menos movilidad.

Ambos métodos se pueden personalizar según sus expectativas estéticas y médicas. Una consulta con su médico le orientará hacia la opción que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos.

Durante el proceso, los pacientes que lo deseen podrán alojarse en un hotel, bajo la supervisión de nuestro equipo de profesionales sanitarios con experiencia, y conocer a otros pacientes de diferentes países. También pueden optar por alojarse en apartamentos afiliados a la empresa a precios más asequibles, cubriendo así todas sus necesidades médicas y diarias.

Algunos pacientes optan por alojarse en apartamentos u hoteles cerca de nuestro centro de Estambul, lo cual ellos mismos organizan. Aquellos que lo deseen también podrán recuperarse en casa permaneciendo en contacto con nosotros y beneficiándose del seguimiento remoto.

Animamos a los pacientes a que se mantengan en contacto con nosotros si se alojan en otro lugar o regresan a casa. Los grupos de WhatsApp que creamos antes del procedimiento nos permiten asegurar un seguimiento regular con el asistente del cirujano, fisioterapeutas, enfermera, responsable de control de calidad y representante del paciente.

Si decide recuperarse en casa, le rogamos que nos informe previamente de cualquier uso de servicios sanitarios externos. Para los servicios de fisioterapia y enfermería en particular, queremos asegurarnos de que nuestro equipo consulte con el proveedor de atención médica y confirme que comprende las instrucciones. Durante todo este proceso, hasta que vuelva a su vida normal y a su nuevo tamaño, estamos aquí para asegurar una recuperación cuidadosa y controlada.

La cirugía de alargamiento de extremidades es una intervención importante que requiere experiencia y conocimientos especializados. Elegir el centro adecuado aumenta la tasa de éxito del procedimiento al tiempo que minimiza los riesgos. Aquí están los principales factores a considerar al tomar su decisión:

Experiencia y conocimientos especializados:

La experiencia y las habilidades del cirujano son criterios clave. Concéntrese en sus calificaciones, el número de intervenciones realizadas y la satisfacción de los pacientes.

Infórmese sobre las técnicas empleadas por el cirujano y asegúrese de su dominio de métodos modernos.

Hospital y tecnología:

Verifique si el hospital donde se realizará la intervención quirúrgica cuenta con acreditaciones internacionales (por ejemplo, JCI).

La infraestructura tecnológica del hospital y la fiabilidad del equipo utilizado en la cirugía son esenciales.

Precios transparentes:

Comprenda en detalle las tarifas del centro. Asegúrese de que todos los servicios estén claramente indicados para evitar costos ocultos.

Confirme si el precio incluye servicios como alojamiento, traslados, fisioterapia y exámenes médicos.

Apoyo posoperatorio:

La disponibilidad de servicios de apoyo como fisioterapia, cuidado de heridas y revisiones médicas periódicas influye en el proceso de recuperación. Evalúe el alcance de estos servicios.

Servicios adicionales como apoyo psicológico y asesoría también pueden facilitar significativamente el proceso.

Experiencias y referencias de pacientes:

Consulte opiniones de pacientes anteriores y, si es posible, comuníquese directamente con ellos para conocer más sobre sus experiencias.

Las redes sociales y las referencias proporcionadas por la institución pueden ser útiles en este aspecto.

Ubicación y servicios de turismo médico:

Infórmese si se ofrecen servicios como traslados, alojamiento e interpretación para pacientes internacionales.

Comprenda cómo organiza el centro el proceso para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes.

Estándares de higiene y seguridad:

Preste atención a los protocolos de higiene del centro y a la esterilización del material quirúrgico.

Asegúrese de que se tomen todas las precauciones necesarias para minimizar el riesgo de infecciones antes y después de la cirugía.

En conclusión, evalúe cuidadosamente cada etapa del proceso de selección del centro y no dude en hacer todas sus preguntas. El centro adecuado gestionará no solo la intervención, sino también todo el proceso de la manera más cómoda y segura posible.

Como el principal centro de cirugía de alargamiento de extremidades en Turquía, nos distinguimos por nuestra amplia experiencia y un enfoque centrado en el paciente. Estas son las razones principales para elegirnos:

Pioneros con experiencia:

Al ser el primer centro especializado en cirugía de aumento de estatura en Turquía, contamos con años de experiencia y la confianza de cientos de pacientes. Gracias a nuestra experiencia, manejamos cada etapa del proceso con gran atención y cuidado.

Tecnología avanzada y métodos modernos:

Utilizamos los métodos más avanzados y efectivos en cirugía de estatura, como las técnicas LON y Precice. Estos métodos son reconocidos internacionalmente por su fiabilidad y comodidad.

Satisfacción y empatía hacia el paciente:

No nos centramos únicamente en el tratamiento físico, sino que adoptamos un enfoque empático comprendiendo las emociones de nuestros pacientes. Brindamos orientación, apoyo y motivación durante todo el proceso.

Cuidados postoperatorios y seguimiento:

No le dejamos solo después de la cirugía. Las visitas médicas periódicas, los programas de fisioterapia y una comunicación continua garantizan una recuperación saludable.

Altos estándares de servicio:

Nuestras intervenciones se realizan en un hospital con reconocimiento internacional, acreditado por la JCI (Joint Commission International), EFQM y TURQUALITY. Esto asegura su seguridad y satisfacción.

Soluciones actuales y efectivas:

Siguiendo de cerca los últimos avances en medicina, ofrecemos las soluciones más eficaces e innovadoras.

Relación costo-beneficio:

Proporcionando resultados efectivos en términos de costo-beneficio, le garantizamos los más altos estándares de servicio, respetando siempre su presupuesto.

Cientos de pacientes satisfechos:

Las cientos de cirugías exitosas realizadas y los comentarios positivos que hemos recibido de nuestros pacientes respaldan la fiabilidad y el éxito de nuestro centro.

Al elegirnos, obtiene no solo una cirugía, sino también un equipo experimentado, una infraestructura moderna y un plan de tratamiento personalizado que facilitará este complejo proceso. Estamos aquí para ayudarle a alcanzar sus sueños. ¡Planifiquemos juntos este viaje con seguridad!

Para más información y desarrollar el plan de tratamiento más adecuado a tus necesidades, contáctanos. Nuestro equipo de profesionales está aquí para responder sus preguntas y apoyarle.

Teléfono y WhatsApp :  +90 531 988 3090

Correo electrónico:  [email protected]

Instagram :  wannabetaller

Whatsapp
BoyAmeliyatı AI Asistan X

Merhaba ben Türkiye'nin ilk boy uzatma ameliyatı şirketi olan BoyAmeliyatı ekibi tarafından yapılmış Dünya'nın ilk yapay zeka boy uzatma ameliyatı asistanıyım. Bana boy uzatma ameliyatıyla ilgili istediğiniz soruyu sorabilirsiniz..

Bu konuşma, bir yapay zeka modeli ile gerçekleştirilmektedir. Yapay zeka tarafından verilen yanıtlar genel bilgilendirme amaçlıdır ve yasal olarak bağlayıcı değildir. Kesin bilgi almak için lütfen hasta temsilcisi ile iletişime geçiniz.